Resumen
La felicidad es un estado emocional caracterizado por el bienestar, la alegría, la satisfacción y la plenitud, siendo intrínsecamente subjetiva. En el ámbito laboral, se ha convertido en un objetivo crucial para mejorar el rendimiento y la satisfacción de los empleados. El Happiness Management integra la psicología positiva con la gestión de recursos humanos para fomentar entornos laborales saludables y satisfactorios, mejorando así el desempeño y el bienestar mediante prácticas que promuevan la felicidad. Este estudio explora la interacción entre la Teoría de la Autodeterminación (TAD) y el enfoque del “Happiness Management” en el contexto laboral, con el fin de comprender su impacto en el bienestar personal y laboral de los empleados. La razón fundamental radica en mejorar la calidad del ambiente laboral y optimizar el rendimiento organizacional mediante la promoción de la felicidad en el trabajo, enfocándose en la autonomía, competencia y relaciones según la TAD, junto con estrategias específicas de gestión de la felicidad. Se trata de un estudio transversal, descriptivo y relacional que incluyó a 437 participantes en el sur de Coahuila, utilizando Survey Monkey para la recolección de datos. Los resultados validaron un modelo estructural analizados con el software SmartPLS 4, destacando la importancia del bienestar laboral, la salud mental, las relaciones interpersonales, el crecimiento organizacional y el impacto social como variables claves influenciadas por la gestión de la felicidad.
Referencias
Acuña, I. (2008). Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia. Revista Luna Azul. http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n26/n26a07.pdf
Arevalo, R. (2018). La Industria y sus efectos en el cambio climático Global.https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/156/157
Barrionuevo, S. (2007). Los Bosques como sumideros de carbono Alternativas para mitigar el Efecto Invernadero.https://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/SD-16-Bosques-sumidero-carbono-BARRIONUEVO.pdf
Benavides, H., & Aristizabal, G. (2007). Información tecnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
CEPAL. (2014). La economía del cambio climático en el Paraguay.https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37101/1/S1420018_es.pdf
CEPAL (2014, Dic). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-paraguay-2030
Cifuentes, L., & Meza, F. (2008). Cambio climático: consecuencias y desafíos para Chile. https://cambioglobal.uc.cl/images/publicacionesextension/1_2008_Cambio_Climatico_Consecuencias_Desafios.pdf
CMNUCC. (2016). Nivel de Referencia de las Emisiones Forestales por Deforestación en la República del Paraguay para pago por resultados de REDD+ bajo la CMNUCC.
Coase, R. H. (2013). The problem of social cost. The journal of Law and Economics, 56(4), 837-877.
Delgado, F., Mancera, M., García, J., & Rivera, D. (2021, enero). Análisis de la deforestación Departamento del Guaviare. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XG21.pdf
Espíndola, C., & Valderrama, J. (2011). Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y Complejidades Metodológicas. https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v23n1/art17.pd
FAO y PNUMA (2020). El estado de los bosques del mundo 2020. Los bosques, la biodiversidad y las personas. Roma. https://doi.org/10.4060/ca8642es
FAO. (2020). Global Forest Resources Assessment 2020 Key findings.https://www.fao.org/3/CA8753EN/CA8753EN.pdf
Fernández, M. (2017). Revisión de métodos para la estimación de captura de carbono almacenadas en bosques naturales. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16394/Fen%C3%A1ndezLosadaMagdaYolima2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garín, A. (2017). Novedades del Sistema de Protección Internacional de Cambio Climático: el Acuerdo de París. https://www.scielo.cl/pdf/rei/v49n186/0719-3769-rei-49-186-00137.pdf
Garreaud, R. (2011). Cambio Climático: Bases Físicas e Impactos en Chile. http://dgf.uchile.cl/rene/PUBS/inia_RGS_final.pdf
GAYOSO A, JORGE, & GUERRA C, JAVIER. (2005). Contenido de carbono en la biomasa aérea de bosques nativos en Chile. Bosque (Valdivia), 26(2), 33-38. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002005000200005
GBM. (2017). Análisis de riesgo del sector agropecuario en Paraguay Identificación, priorización, estrategia y plan de acción. https://documents1.worldbank.org/curated/en/105821468332711721/pdf/928660WP0SPANI00Box385339B-00PUBLIC0.pdf.
Imbach, P., Robalino, J., Zamora, J., Brenes, C., Sandoval, C., Pacay, E., Cifuentes-Jara, M., & Labbate, G. (2016). Escenarios de deforestación futura en Paraguay. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.36653.64481
Imbach, P., Robalino, J., Zamora, J., Brenes, C., Sandoval, C., Pacay, E., Cifuentes, M. & Labbate, G. (2016). Escenarios de deforestación futura en Paraguay.https://www.researchgate.net/publication/334401453_Escenarios_de_deforestacion_futura_en_Paraguay
INFONA. (2022). NUESTROS BOSQUES Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios en el Uso de Tierra 2017 a 2020. https://drive.google.com/drive/folders/1C-I5-1fBgQa55yFyR-aXacXIwPJl3kUC
Instituto Desarrollo. (2010). Estudio sobre las Causas de los Problemas de Desarrollo del Paraguay. https://www.economia.gov.py/application/files/9414/6490/4641/02_Anexo1_EstudiodeCausas.pdf
Jumbo, C., Arévalo, C. & Ramirez, l. (2019). Medición de carbono del estrato arbóreo del bosque natural Tinaji llas-Limón Indanza, ECUADOR. https://doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.04
Lanza, G., Minnick, G., Villegas, V., Irahola, J., Ramallo, J. & Calbimontes, G. (1999, noviembre). Educación ambiental para el trópico de Cochabamba. https://www.fao.org/3/ah647s/AH647S00.htm
Locatelli, B., & Sylvain, L. (2001). Un método para medir el carbono almacenado en los bosques de Malleco (Chile). https://agritrop.cirad.fr/478866/1/document_478866.pdf
MADES. (2019). Estrategia nacional de bosques para el crecimiento sostenible (ENBCS). http://dncc.mades.gov.py/wp-content/uploads/2019/06/ENBCS-Final.pdf
MADES. (2022). Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Paraguay Serie temporal 1990 – 2017. https://unfccc.int/sites/default/files/resource/2021_IIN_PY%20Versi%C3%B3n%20Final_compressed.pdf
Martens, J., Orrego, R. A., Villalba, E., Veloso, R., González, L., & Delgado, F. (2022). Entre el terror y la acumulación social del miedo: Gobernanza criminal en tres ciudades fronterizas de Paraguay con Argentina y Brasil. Dilemas: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 15(spe4), 205-232.
Martinez, I. (2016). El acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Revista Marina. https://revistamarina.cl/revistas/2016/2/imartinezn.pdf
Montes, E. (2011). Paraguay y su ganadería. https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R139/R_139_30.pdf
Moraga, P. (2015, julio). La Gobernanza del Cambio Climático. https://www.cr2.cl/wp-content/uploads/2018/03/Gobernanza_CambioClimatico.pdf
Pietro, S. (2019). Acuerdo de París: ¿Nuevos compromisos con el medio ambiente o nuevas oportunidades de negocio? Universidad de Chile. https://www.scielo.cl/pdf/rei/v51n192/0719-3769-rei-51-192-00057.pdf
Rodriguez, C. (2021). Incidencia de la deforestación en la captación de dióxido de carbono y provisión de oxígeno en Paraguay. Periodo 1990–2020.
United States. Department of State. Bureau of International Narcotics Matters, United States. Bureau for International Narcotics, & Law Enforcement Affairs. (2021). International Narcotics Control Strategy Report. The Bureau.
UNODC (2020). World Drug Report.
WWF. (2021). Causas y tipos de respuestas frente a la deforestación [Diagrama].https://wwfes.awsassets.panda.org/downloads/wwf_frentesdeforestacion_resumen_enero2021.pdf
WWF. (2021). Frentes de deforestación causas y respuestas en un mundo cambiante. https://wwfes.awsassets.panda.org/downloads/wwf_frentesdeforestacion_resumen_enero2021.pdf
Zanetti, E., Gómez, J., Mostacedo,S., & Reyes, O. (2017). Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina Una visión preliminar. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40922/4/S1601346_es.pdf" ]
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.