Resumen
Según el Diccionario de la Real Academia Española, un hábito se define como el modo particular de proceder o comportarse adquirido mediante la repetición de actos similares o derivado de tendencias instintivas. La presente investigación entiende a los Hábitos de Estudios como los modos constantes de actuación con que el estudiante reacciona ante los nuevos contenidos, para conocerlos, comprenderlos y aplicarlos. Se realizó un estudio mixto, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal a fin categorizar a los estudiantes de Fisiología de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, según la eficacia de sus hábitos de estudios, durante el cursado 2023. Se aplicó un cuestionario, a la totalidad de la población, un total de 309 estudiantes que contaban con los criterios de inclusión para este estudio, durante noviembre del 2023 y, que indagó acerca de los hábitos de estudios, elaborado y validado por Elena Echegaray de Juárez. En la estructura se incluyeron dos grandes apartados que, evaluaron: la edad; el género y el tiempo de egreso del nivel medio y otro relacionado con los hábitos de estudio propiamente dichos. Los datos mostraron que, más de la mitad de los estudiantes se siente relativamente confiado en sus habilidades de estudio, pero reconoce la posibilidad de mejorar (54.5%), mientras que un grupo considerable (38.3%) está en proceso de identificar y trabajar en sus áreas de oportunidad. Un porcentaje muy pequeño de estudiantes (3.6%) se siente plenamente satisfecho con sus hábitos de estudio, y un grupo igual de reducido necesita realizar mejoras significativas para alcanzar un mejor rendimiento académico. Por otra parte, los resultados revelaron varias tendencias clave; la mayoría de los estudiantes se encuentran en el rango de 18 a 23 años. Además, existe una predominancia significativa de estudiantes de género femenino. En tanto que, un alto porcentaje de estudiantes egresaron del nivel medio hace entre 1 y 5 años, con una disminución progresiva en las categorías de mayor tiempo de egreso.
Referencias
Abarza Morales, L. E., & Zúñiga Bastías, R. M. (2021). Depresión en adultos mayores y su relación con la actividad física y sedentarismo en Talca, Chile. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9719-9733. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1017
Asociación Estadounidense de Fisioterapia (APTA). (2015). Visión para el futuro de la práctica de la fisioterapia. En Visión, Misión y Plan Estratégico. Recuperado de https://www.apta.org/apta-and-you/leadership-and-governance/vision-mission-and-strategic-plan
Babativa, L. G. (2020). Salud mental en adultos mayores relacionada al aislamiento ocasionado por covid-19. Medicina Uniandes, 8.
Barrera Martínez, Y., Lebrón Martínez de Velasco, C., Fernández Guillén, I., Reyes Revuelta, M., Canalejo Echeverría, A., & Muñoz Cobos, F. (2023). Mejora funcional en adultos mayores frágiles a través del programa de ejercicios Vivifrail, durante dos años de pandemia. Semergen, 49(8), 102062.
Carriedo, A., Cecchini, J. A., Fernández- Rio, J., y Méndez-Giménez, A. (2020). COVID-19, bienestar psicológico y niveles de actividad física en adultos mayores durante el confinamiento nacional en España. The American Journal of Geriatric Psychiatry, 28(11), 1146–1155.
Choperena Ramírez, N. J., Cardona Agudelo, C., & Salazar Villegas, A. (2016). Rol del fisioterapeuta en un equipo multidisciplinar de salud mental. [Tesis de pregrado]. Universidad CES. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/2201
García Sánchez, F. (2014). Calidad de vida de adultos mayores hombres de una delegación del municipio de Toluca [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/41351
Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241565042
León-Olivares, J. C., Capella-Peris, C., Chiva-Bartoll, O., & Ruiz-Montero, P. J. (2019). Efectos de un programa de entrenamiento concurrente sobre la condición física percibida, el estado emocional y la calidad de vida de personas adultas-mayores. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 14(2), 184-189.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Hoja informativa: Envejecimiento y salud [Hoja informativa]. Recuperado de https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Patiño Villada, F. A., Arango Vélez, E. F., & Zuleta Baena, L. (2013). Ejercicio físico y depresión en adultos mayores: Una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 198- 211.
Touche, R. L. (2020). Prescripción de ejercicio terapéutico en Fisioterapia. Las bases elementales de la identidad profesional. Journal of MOVE and Therapeutic Science, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.37382/jomts.v2i1.20
Soria Romero, Z., & Montoya Arce, B. J. (2017). Envejecimiento y factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en el Estado de México. Papeles de Población, 23(93), 59-93. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.022
Vecillas Fernández, P., García Gubert, J., Moliner Moreno, M., Peña Romero de Tejada, A., Álvarez Palá, A., & Martín Gómez, C. (2023). Revisión sistemática sobre la depresión y el ejercicio físico en los ancianos. Revista Sanitaria de Investigación, 4(4). ISSN-e 2660-7085, Vol. 4, Nº. 4, 2023
El trabajo no presenta conflicto de interés"]
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.