Abstract
Objetivo: Identificar el estado de salud de los habitantes del Barrio San Miguel de Ciudad del Este en mayo de 2021. Materiales y métodos: En el presente trabajo se utilizó el enfoque cuantitativo adoptando el diseño no experimental con alcance descriptivo y corte transversal. El muestreo fue no probabilístico intencional por conveniencia integrándose al estudio 64 personas residentes del Barrio San Miguel de Ciudad de Paraguay. Resultados: Algunos de los resultados más relevantes comprendidos en las variables son: En relación al género de la población encuestada ha predominado el género femenino constituyendo el 63 % de la población seguido por el 37 % del sexo masculino. En el grado de escolaridad se ha evidenciado que los pobladores se han instruido con mayor frecuencia hasta la educación secundaria en un 41 % en relación a otros grados. Se observa que el 92 % es residente local, así mismo se evidencia un bajo porcentaje de inmigración. Las patologías cardiovasculares son de mayor frecuencia con 38 %, seguida por patologías del sistema genitourinario en un 20 %, enfermedades mentales 19%, enfermedades respiratorias 18%, enfermedades endocrinas 17% , enfermedades digestivas 16%, enfermedades neurológicas 14% , enfermedades musculo esqueléticos 8%, enfermedades infectocontagiosas 8%, enfermedades virales 57%, lesiones de causas externas 16%. En relación a la cobertura de la salud se constata que el 91% tiene acceso y el 9 % carece de cobertura en salud. Conclusiones: Con este estudio se obtuvieron datos relativos al estado de salud de los pobladores de la zona estudiada, así mismo se recogió indirectamente las principales características demográficas de la zona con la verificación de respuesta efectiva de los centros de atención primaria a la salud.
References
Alcántara Moreno, Gustavo (2008). La definición de salud de la Organización Mundial
de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9 (1), 93-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41011135004
Dirección General de Información Estratégica en Salud. (2019). Indicadores
Básicos en Salud - 2019. Obtenido de Sitio del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. https://portal.mspbs.gov.py/digies/publicaciones/indicadores/
García Ramírez, J. y Vélez Álvarez, C. (2017). Determinantes sociales de la salud y la
calidad de vida en población adulta de Manizales, Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 43 (2).
González Escalante, A. (2006). Análisis de la situación de salud de la comunidad, su
importancia como actividad docente en la atención primaria de salud. Educ Med Super, 20, 2.
González Rodríguez, Raidel, Lozano Cordero, José Guillermo, Chala Castañeda, Isabel,
Lago Carballea, Odalis, & Pestana Morales, María Caridad. (2017). Analysis of the health situation of a family doctor's office. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33 (1), 34-43.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología
de la Investigación. McGraw-Hill.
Ramasco-Gutiérrez M, Heras-Mosteiro J, Garabato-González S, Aránguez-Ruiz E,
Aguirre Martín-Gil.R. (2017) Implementación del mapa de la vulnerabilidad en salud en la Comunidad de Madrid. Nota de campo. GacSanit, 31 (5) https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.07.026
Restrepo, H. E. y Málaga, H. (2001). Promoción de la salud: cómo construir vida
saludable. Pan American Health Org.
Santos Padrón, H. (2011). Los determinantes sociales, las desigualdades en salud y las
políticas, como temas de investigación. Revista Cubana de salud pública, 37.
Torres Domínguez J. y Guarnero Soto, N. (2016). El impacto de los determinantes
sociales de la salud en una comunidad marginada. Horizonte Sanitario, 15, (1), 25-36.
Tuesca Molina, R. (2005). La Calidad de Vida, su importancia y cómo medirla. Salud
Uninorte, (21),76-86. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=817/81702108
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.